TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES

El Taller tiene como objetivo conocer la realidad del desarrollo de la EA hacia los primates en el Perú y en los países participantes, para en función a ello poder proponer algunas estrategias que conlleven a un mejor y más amplio desarrollo de la EA.
En la primera parte del taller se recopilara información de que se ha venido haciendo en forma específica en EA para la conservación de los primates peruanos como de los países invitados, sabemos que son pocas las organizaciones que vienen desarrollando este tema a nivel peruano, por ello queremos saber cuánto se ha avanzado al respecto, que metodologías se vienen aplicando, cual es la población objetivo y hacia que especie de primates está focalizada la EA, que logros se han conseguido, etc. En base a este conocimiento podremos tener una clara idea de lo que se está realizando.
En una segunda etapa se pretende evaluar la forma como se ha venido desarrollando la EA, en que aspectos se ha tenido éxito y en cuales hay que mejorar o cambiar, de tal forma que se pueda validar lo mejor de cada experiencia a fin de que sirva de base para nuevas propuestas.
En una tercera etapa, en base a la información compartida, se establecerán los vaciós en educación ambiental, tanto a nivel de especies, a nivel geográfico, y a nivel de actividades realizadas.
En una cuarta etapa se proyecta establecer recomendaciones puntuales que ayuden al establecimiento de estrategias y actividades que conlleven a lograr los objetivos de conservación de las especies prioritarias. Estas recomendaciones, que incluiran actividades a nivel de la EA formal y no formal, se espera comunicar estas estrategias a nivel de las instituciones educativas a fin de recomendar su aplicación en el ámbito formal a través de convenios con las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa. Así mismo en el ámbito universitario.
Finalmente se pretende que las organizaciones que desarrollan la EA puedan consolidar alianzas estratégicas a fin de poder hacer sinergias que les permita llegar a un mejor desarrollo de la EA para el cumplimiento de los objetivos de CONSERVACION, y valoración de la riqueza natural del país.
En la primera parte del taller se recopilara información de que se ha venido haciendo en forma específica en EA para la conservación de los primates peruanos como de los países invitados, sabemos que son pocas las organizaciones que vienen desarrollando este tema a nivel peruano, por ello queremos saber cuánto se ha avanzado al respecto, que metodologías se vienen aplicando, cual es la población objetivo y hacia que especie de primates está focalizada la EA, que logros se han conseguido, etc. En base a este conocimiento podremos tener una clara idea de lo que se está realizando.
En una segunda etapa se pretende evaluar la forma como se ha venido desarrollando la EA, en que aspectos se ha tenido éxito y en cuales hay que mejorar o cambiar, de tal forma que se pueda validar lo mejor de cada experiencia a fin de que sirva de base para nuevas propuestas.
En una tercera etapa, en base a la información compartida, se establecerán los vaciós en educación ambiental, tanto a nivel de especies, a nivel geográfico, y a nivel de actividades realizadas.
En una cuarta etapa se proyecta establecer recomendaciones puntuales que ayuden al establecimiento de estrategias y actividades que conlleven a lograr los objetivos de conservación de las especies prioritarias. Estas recomendaciones, que incluiran actividades a nivel de la EA formal y no formal, se espera comunicar estas estrategias a nivel de las instituciones educativas a fin de recomendar su aplicación en el ámbito formal a través de convenios con las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa. Así mismo en el ámbito universitario.
Finalmente se pretende que las organizaciones que desarrollan la EA puedan consolidar alianzas estratégicas a fin de poder hacer sinergias que les permita llegar a un mejor desarrollo de la EA para el cumplimiento de los objetivos de CONSERVACION, y valoración de la riqueza natural del país.

Invitamos a todos los participantes del Simposio que realizan proyectos en Educación Ambiental enfocada a los primates a presentar sus experiencias en el Taller.
Fecha: Jueves 7 de noviembre
Hora: 9 am a 4 pm
Lugar: Aula de la Universidad Científica del Perú (Jose Abelardo Quiñones km 2.5, Iquitos)
Programa (preliminar, pdf)
Invitación (pdf)
Fecha: Jueves 7 de noviembre
Hora: 9 am a 4 pm
Lugar: Aula de la Universidad Científica del Perú (Jose Abelardo Quiñones km 2.5, Iquitos)
Programa (preliminar, pdf)
Invitación (pdf)